EXCURSIÓN A PERPIÑÁN Y SALSES

 

20 de octubre de 2009, a las 8 de la mañana

Perpiñán. Visita al Palacio de los Reyes de Mallorca y a la ciudad. Comida en Salses y visita al castillo. Recorrido por Puerto Leucata y Puerto Barcarés.

Ésta es la primera salida del curso. El autocar nos recoge en l'Escala y toma la autopista en dirección norte. Hacemos una parada para desayunar en la última área de servicio antes de la frontera francesa, y continuamos hasta Perpiñán.

Llegamos al Palacio de los Reyes de Mallorca, una magnífica construcción de estilo gótico civil catalán, amurallada y rodeada por un foso. Se accede por la puerta de una de las torres, y lo primero que ve el visitante es el gran patio interior, cuadrado, con arcadas, con dos capillas superpuestas, que sobresalen del conjunto y lo presiden. El amigo e historiador Josep Alabau nos hace de guía y explica, entre muchas otras cosas, que Perpiñán, en la Edat Media, era la segunda ciudad de Cataluña y la capital del Reino de Mallorca, integrado por el Rossellón, las Islas Baleares, la Cerdanya y Montpelier. Jaume I el Conquistador dejó este reino en herencia a su hijo, Jaume II de Mallorca, que hizo construir la residencia real que hoy visitamos.

Atravesamos el patio para ver las diversas estancias, luminosas y bien conservadas, algunas utilizadas para exposiciones temporales. Destaca el salón principal, por su tamaño y por la particularidad de tener tres lares de fuego puestas de lado. Llama la atención el hecho de que la capilla está situada en medio de las habitaciones del rey y las de la reina, de manera que las separa.

Como la visita ha sido detenida, se nos hace tarde y es ya hora de comer. El autocar nos lleva al "Restaurant du Fort" de Salses, donde nos esperan unas mesas largas bien preparadas. Todo el comedor es para nosotros. El menú se compone de ensalada de primer plato, carne con jugo de segundo, crema para postres, y café ...

Al cabo de un buen rato de sobremesa y de contemplar el paisaje que rodea el restaurante, nos dirigimos otra vez al autocar para ir al castillo de Salses, muy cerca.

Nos recibe una guía local que, con su peculiar catalán rossellonés pronunciado a la francesa, nos introduce en la historia del actual castillo. Fue construido a finales del siglo XV por Fernando el Católico, en el límite septentrional de la antigua frontera de Cataluña con Francia, con el objectivo de defender los territorios de la corona catalanoaragonesa de los ataques franceses. Era regido por un gobernador, y tenía capacidad para alojar a un numeroso contingente de soldados. De grandes proporciones, soterrado en parte, se incorporaron estratagemas de defensa de acuerdo con la estrategia militar más adelantada de su tiempo. Son también interesantes los recursos de que disponía para vivir en buenas condiciones, como la conducción del agua y el sistema para calentarla.

En 1659, con la firma del Tratado de los Pirineos, que reconocía la cesión a la corona francesa del territorio que hoy nombramos Cataluña del Norte, el castillo de Salses quedó en territorio francés y perdió gran parte de la utilidad para la cual se construyó.

Nos dirigimos otra vez a Perpiñán, y bordeando con el autocar el lago de Salses, pasamos por los puertos de Leucata y del Barcarés.

Una vez en Perpiñán, una parte del grupo, conducido por Josep Alabau, da un paseo por el barrio antiguo, desde el Castellet hasta la Catedral de San Juan Bautista. Por el camino nos detenemos para fijarnos en los edificios de la Lonja y del Ayuntamiento, y admirar las esculturas de Maillol. Entramos en la catedral, de estilo gótico, pero no podemos ver el altar mayor porque se encuentra en obras de restauración.

La otra parte del grupo ha ido de compras, y ya oscurece cuando nos reencontramos donde nos espera el autocar. Cuando ya estamos todos, emprendemos el retorno hacia l'Escala.

Todo ha sido muy interesante y el tiempo ha acompañado bastante. ¡Hasta la próxima!

 

              

 

 

Galeria
Inferior